En Why Not Magazine hemos hablado con Elio Leiros, que acaba de sacar su nuevo tema junto a Guaynaa, titulado ‘Si fui un error’.
Elio Leiros ha presentado ‘Si fui un error’, una canción que empezó con unos acordes de guitarra y terminaron convirtiéndose en una cumbia junto a Guaynaa. Los dos se conocieron y decidieron trabajar juntos, publicando una canción en la que Elio Leiros se sale un poco de su zona de confort, aunque mantiene la esencia del género urbano.
Además, la canción lleva un mensaje muy importante, en el que hablan de aprender de los errores y de dar segundas oportunidades. Sobre ‘Si fui un error’, Elio Leiros nos ha contado muchos detalles, pero también hemos charlado de sus inicios en la música y sus objetivos como artista.
Why Not Magazine: ¿Cuál de todas tus canciones escogerías para presentar tu música a una persona que no te conoce?
Elio Leiros: ‘Mi otra mitad remix’ con Jay Wheeler. Creo que es la canción que más me identifica, el género en el que estoy, el sonido y la etiqueta que me gusta hacer. Es mi tema más exitoso y la colaboración internacional más potente que tengo en todo mi repertorio.
Sus inicios
WN: Ahora hablaremos de tu nueva canción, pero antes, me gustaría saber de dónde viene esa pasión por la música
E: Mi pasión por la música viene prácticamente desde niño, desde bebé, porque todos mis tíos por parte de mi mamá son músicos. Ellos tienen un grupo y yo crecí en ese ambiente musical, solo que nunca lo ejecuté, hasta los 18 años, que fue cuando decidí incursionar en este hermoso mundo llamado ser artista.
WN: A los 18 años decidiste dedicarte a la música y empezaste subiendo covers a YouTube. ¿Cómo recuerdas esta etapa?
E: La recuerdo como una etapa de aprendizaje. Un momento de ensayo y error, de ver cómo iba sonando mi voz en una canción. Fue hace tanto, pero en verdad fue súper cool porque empecé a ver la receptividad de la gente. Empecé a ver cómo les gustaba mi voz en una canción, aunque esa canción no fuera mía.
Básicamente, eso me hizo ir generando gente que me escuchaba, mientras hacía el paralelo por las redes sociales. Desde eso ya han pasado tres o cuatro años y es increíble cómo se va el tiempo y cómo estamos aquí sacando un tema con Guaynaa.
WN: ¿Sentiste miedo cuando pasaste de subir covers a YouTube a compartir tu propia música?
E: Al principio yo no quería hacer covers. Los que me impulsaron a todo esto fueron mis productores, que me dijeron: “tienes que hacer covers porque tenemos que generar público”, pero yo no quería, yo quería lanzar mis temas directamente. Al final, sí es necesario, es un camino por el que tienes que pasar.
Cuando empecé a lanzar mis canciones, más que respeto estaba muy emocionado. Tenía muchas ganas de que saliera mi primera canción y la receptividad de la gente fue súper cool.
WN: ¿Cómo dirías que es tu relación con el público?
E: Intento ser bien cercano con mis fans. Intento todo el tiempo estar hablando con ellos. Ahorita venimos a hacer una gira con los 40, la gira de los ’40 Summer Live’, que hicimos diez fechas y me llevé pancartas, gomitas, pulseras… En verdad, siento que cuando ves que eso pasa en unos shows, te das cuenta de que realmente estás llegando a la gente, que les está gustando tu música y estás generando seguidores, fieles.
Yo siento que la gente me ha apoyado mucho desde el principio y es de agradecer que, entre tantos artistas que hay en el mundo, me elijan a mí como uno de sus favoritos.

Elio Leiros y Guaynaa en el estudio | Fuente: @elioleiros
‘Si fui un error’
WN: Acabas de presentar ‘Si fui un error’. La canción lleva muy poco tiempo publicada, pero, ¿qué feedback estás teniendo hasta ahora?
E: La verdad que desde que subimos el preview y al ser el tema con un artista de la talla de Guaynaa, he recibido muchísimos mensajes de apoyo. Siento que va a pasar algo importante con esta canción, me da esa sensación.
WN: ¿Qué mensaje quieres transmitir con esta canción?
E: Quiero transmitir que de los errores se aprende, que todos nos equivocamos, pero que la experiencia es la suma de nuestros errores. Nosotros cogemos un norte y hacemos las cosas, a veces basándonos en las cosas que hemos hecho mal en el pasado. Con este tema quiero dar prueba a las segundas oportunidades y que, siempre, de los errores podemos aprender algo nuevo.
WN: En ‘Si fui un error’ sales un poco de tu zona de confort, ¿en qué aspectos sientes que esta canción te ha permitido explorar nuevas facetas como artista?
E: Es bien loco porque yo hago reguetón y esto también viene siendo música urbana, pero un poco diferente. Pensé que hay que explorar, hay que ver por dónde se da la vuelta. Entonces, quería hacer género urbano, pero a la vez explorando sonidos nuevos, diferentes, alternativos… Me salí mucho de la zona de confort y, sin duda, creo que logramos que el resultado fuera bien cool.
WN: ¿Te ha costado más que otros temas?
E: No, porque al principio, cuando escribimos esta canción, no era cumbia, era simplemente una guitarrita con unos acordes. Sonaba súper triste el tema y le dimos ese cambio de que sea una letra triste, pero a la vez activa.
WN: De cara a proyectos futuros, ¿te gustaría probar nuevos sonidos?
E: Sí, quiero hacer afrobeat, merengue, salsa, bachata… Quiero explorar, pero obviamente, siempre manteniéndome dentro de la línea del género urbano.
WN: En esta canción cuentas con Guaynaa, ¿cómo surge esta colaboración?
E: Yo conozco a Waynaa desde hace más o menos dos años. Mi productor trabaja con él desde hace mucho tiempo, y hace dos años vino a Shoko, aquí en Madrid, a dar un show. Fue ahí cuando le dije a mi productor que me ayudara a conocerle y fue increíble, súper humilde y súper energético. A partir de ahí, un día hablando con él, que venía a hacer otro show en Madrid, le dije de vernos y fue él mismo el que me dijo de ir al estudio, me abrió esa puerta.
Después, le dije que tenía unos temas y se los mandé para que los escuchara. Uno de esos temas era ‘Fui un error’, que era nada más guitarra y voz. Entonces, escuchó el tema y le gustó, pero quería hacerlo diferente, no quería que fuera reguetón. Así, quedó al final una cumbia argentina
WN: ¿Qué crees que ha aportado Guaynaa a la canción?
E: Le dio mucha frescura a la canción, su trayectoria, su experiencia… Todo lo que él ha venido construyendo desde la cantidad de temas que tiene. En verdad, que él haya sumado su trayectoria a una canción conmigo, para mí es un regalo increíble.
Colaboraciones de Elio Leiros
WN: Cuando empezaste tu carrera querías colaborar con Guaynaa y ahora, lo has conseguido. ¿Hay algún otro artista con el que te gustaría sacar una canción?
E: Yo sueño demasiado hacer algo con el Feid. Aunque, hay muchos artistas con los que quiero hacer una colaboración, como Soge Culebra, Quevedo, que lo conocí y quedamos pendientes para juntarnos algún día a hacer algo, o con Maikel Delacalle, que me gusta muchísimo su proyecto. Hay muchos artistas y a algunos los he podido conocer ya y estamos en conversaciones para juntarnos y crear.
WN: Ahora has colaborado con Guaynaa, pero también has trabajado con Jay Wheeler o Lucía de la Puerta. ¿Qué tienes en cuenta a la hora de querer trabajar con otro artista?
E: Yo me voy mucho por la vibra y la energía de las personas. Necesito conocer a una persona para grabar con ella. Si su vibra y su energía no va conmigo, como que no. Tiene que haber una buena dinámica entre los dos, no es como que vamos a hacer un tema y ya, sino que es hacer un tema y darle cariño porque vibramos y estamos en sintonía.
WN: Es una canción que habla de aprender. ¿Qué lección has aprendido de la música en estos años?
E: La música me enseña muchísimas cosas, pero entre ellas, la más importante es a no rendirme nunca ante mis sueños y ante las adversidades. Aunque a veces parece que los días están grises y que solo llueve, siempre después de la lluvia viene el sol. De 365 días que tiene el año, cuando tenemos un día malo solo es eso, un día malo, pero quedan muchos días restantes.
Entonces, la música me ha enseñado mucho a madurar y a ser un ser más paciente, con menos ansiedad. Hay muchos momentos muy difíciles, de muchas frustraciones, de muchas trabas, pero al final, también hay muchos momentos de muchas alegrías y de buenas noticias. La música me ha enseñado eso, porque yo soy una persona bien ansiosa, bien activa, que quiero todo para ya. La música me ha enseñado a tener esa calma para aprender a pensar y a esperar, dejar que todo vaya fluyendo.
WN: ¿Cómo crees que has evolucionado como artista desde que empezaste a subir covers hasta ahora?
E: Muchísimo. El Elio de hace cinco años ni en sus mejores sueños se habría imaginado que tendría un tema con Waynaa, con Jay Wheeler o con Lucía de la Puerta. Hace cinco años estaba en mi cuarto, lleno de ideas, soñando. Me da mucha alegría y felicidad todas las cosas bonitas que están pasando y que seguirán pasando.
WN: Por último, ¿cuáles son tus objetivos musicales a corto y a largo plazo?
E: Me encantaría encontrar el tema de los cien millones. También quiero llenar estadios y quiero hacer canciones con los artistas con los que sueño, que poquito a poco lo he ido logrando, pero quiero más. Siento que esto es una carrera de inconformismo. Al final, uno se pone una meta y cuando llegas a esa meta, quieres más. Quiero lograr muchísimas cosas, pero hay que ir poquito a poquito.
Imagen destacada: @elioleiros