Este mes de septiembre inicia un nuevo hábito para leer con la creación de un cuaderno de lecturas, o book journal, donde puedas apuntar todo lo más relevante de los libros que estás leyendo o lo que ya has leído.
Septiembre siempre huele a nostalgia y a nuevos comienzos. Con la vuelta de vacaciones y la compra de material nuevo, necesitamos poner un poco de orden en nuestra rutina y tener unos momentos de desconexión.
Por este motivo, desde Why Not Magazine te proponemos un reto literario y puedas empezar con buen pie este mes tan melancólico. Para guardar todas tus lecturas y acordarte de todo lo que tienes pendiente, ¿por qué no empiezas a crear tu propio book journal y guardar así todas las lecturas?
Nueva rutina lectora
El book journal es un cuaderno en el que puedes contar tu experiencia como persona lectora de manera creativa y ordenada. De este modo, convertirás la lectura en un hábito consciente y, de paso, guardas tus recuerdos literarios de una manera muy creativa.
Hay tantos modelos para elegir que es imposible que no te enamores de alguno de ellos. Y lo mejor todo es que puedes empezar de cero, así que independientemente de que tengas un estilo más aesthetic o prefieras decorar a todo color, la idea principal es registrar los siguientes elementos que vamos a explicar a continuación.
Qué se debe incluir en nuestro book journal
Aunque como ya hemos mencionado hay muchos estilos, tamaños y formatos para tu book journal, lo más importante es incluir estantes con diferentes libros en dos páginas, como si fuera la librería de tu propia casa, con los nombres de los volúmenes que hayas leído.
A continuación, puedes adjuntar la imagen de cada libro y una valoración con diversas estrellas para saber cuánto te ha gustado el libro. También si quieres puedes añadir algún dato relevante sobre dicho libro en cuestión.
Del mismo modo, hay que escribir el avance diario o semanal, apuntando el número de páginas que se ha leído. Así nos motivamos cada día y poco a poco logramos nuestro objetivo, que es llegar al final del ejemplar.
Por último, podemos elaborar una lista de nuestros libros pendientes e ir organizándola por meses. Así, por ejemplo, puedes averiguar cuantos libros eres capaz de leer en un mes.
Un septiembre lleno de páginas nuevas
En conclusión, el book journal no es solo un cuaderno, sino una forma de vivir la lectura de una forma más enriquecedora. Y el mes de septiembre solamente es la excusa perfecta para ponerte en marcha.
Recuerda que solamente necesitas papel y boli para dar rienda suelta a tu imaginación y empezar a organizar tus libros pendientes, valorar lo que estás leyendo y disfrutar del proceso página a página. ¿Te atreves con esta nueva rutina literaria?
Imagen principal: Pinterest