En WHY NOT hemos hablado con Carmen Sereno, autora nacional de novela romántica, sobre «Nadie muere en Wellington», su última novela.

Carmen Sereno dio el salto a las estanterías con Maldito Síndrome de Estocolmo (Editorial Chic, Principal de Los Libros, 2018), primera parte en la aclamada Serie Estocolmo. Este 2020 empieza con la primera novela autoconclusiva de la autora, romántica y ambientada en el año 1999: Nadie muere en Wellington, una historia que trata las segundas oportunidades y nos permite viajar a la costa neozelandesa con una descripción y documentación impecables.

CARMEN SERENO: CONOCE A LA AUTORA

WHY NOT: Con Nadie muere en Wellington se cumplen tres publicaciones tuyas. ¿Cómo te sientes cuando ves tus novelas en las estanterías? ¿Ha cambiado algo desde la primera vez que te pasó, con la Serie Estocolmo (Principal de Los Libros, 2018-2019)?

Carmen Sereno: Todavía me sigue impresionando, como si esos libros los hubiera escrito otra persona y no yo; es una sensación extraña, aunque estoy segura de que no es exclusiva. Me hace la misma ilusión hoy que la primera vez que vi mi novela en una librería, con la diferencia de que, ahora, ya no tengo esa inocencia de la página en blanco y sí algo más de experiencia.

WN: Por supuesto, queremos saber cómo ha afectado este confinamiento a tu inspiración. ¿Han surgido nuevas ideas? ¿Has escrito más de lo usual? 

CS: El confinamiento me ha pillado inmersa en la escritura de una nueva novela que empecé a esbozar en diciembre del año pasado. Reconozco que, al principio, debido a lo excepcional de la situación, me costaba mucho concentrarme, por lo que no avanzaba al ritmo deseado. Pero el ser humano se acaba acostumbrando a todo, incluso a las peores calamidades, así que, a medida que la situación se ha ido normalizando, he conseguido meterme de lleno en la historia que tengo entre manos. En cuanto al surgimiento de nuevas ideas, confieso que mi cerebro es como una máquina cuyos engranajes no cesan nunca de moverse.

WN: ¿Sueles empezar proyectos que terminan en borrador y sin ver la luz, o retomas las ideas hasta finalizarlas? 

CS: Si me embarco en un proyecto, con el esfuerzo y el sacrificio que conlleva escribir una novela, es porque creo que merece la pena, así que lo saco adelante. No me gusta dejar historias a medias, nunca lo he hecho y no creo que fuese capaz, me tomo demasiado en serio mi trabajo.

WN: ¿Con qué parte del proceso de escritura y publicación disfrutas más?

CS: Disfruto mucho con la fase de documentación, no solo por lo que se aprende, sino porque surgen ideas nuevas e imprevistas. Es muy interesante ver cómo una historia se va construyendo a sí misma a medida que el autor cuenta con más información. Y, por supuesto, me encanta la fase de corrección. O, mejor dicho, las fases de corrección, en plural, porque hay unas cuantas. Siempre he creído que es en esta parte donde aflora la auténtica novela y el verdadero oficio del escritor.

Serie Estocolmo | Imagen: Editorial Chic

WN: ¿Desde cuándo escribes y por qué empezaste a hacerlo?

CS: Escribo desde que era muy jovencita. Siempre he tenido mucha imaginación y una pulsión interna. Digamos que necesito contar historias como un modo de expresión personal. En el cole, escribía obras de teatro y relatos por pura diversión. Luego, descubrí que la escritura también podía ser terapéutica y me aproveché de ello. En la universidad (estudié periodismo) aprendí a afinar la técnica, aunque reconozco que, hoy por hoy, la ficción me proporciona más satisfacción que los géneros periodísticos. Un día me di cuenta de que realmente necesitaba concentrar toda mi energía en la escritura, de un modo profesional, y aquí estoy, metida de lleno en mi cuarta novela.

WN: ¿Cómo te organizas para escribir? ¿Eres escritora de mapa o de brújula?

CS: Soy un poco ambas cosas. Me gusta planificar lo más exhaustivamente posible tanto el argumento como la estructura y, por supuesto, trabajar bien el perfil de los personajes, que incluye no solo los rasgos físicos y psicológicos más notables, sino también una pequeña historia personal. En ese sentido, diría que soy mapa. Pero siempre digo que la escritura de una novela es un proceso muy orgánico, que adquiere entidad propia e incluso cierta autonomía a medida que se va completando. Lo que vives, lees y descubres en tu día a día, mientras en paralelo escribes una novela, puede condicionar ese proceso y hacer que apuntes hacia otra dirección, o que tomes un desvío. Muchas veces, los libros son impredecibles como la vida misma.

WN: ¿Qué consejo darías a la Carmen Sereno que empieza a escribir su primera novela? En otras palabras, ¿qué crees que debería saber una autora emergente?

CS: Que siempre hay que ser fiel a uno mismo y escribir con libertad y sin miedo, que ninguna corrección sobra y que leer sin parar (y a ser posible, de todo) es la mejor forma de mejorar. Pero, sobre todo, que la escritura no es una carrera de velocidad, sino de resistencia.

NADIE MUERE EN WELLINGTON: su última novela

WN: Nadie muere en Wellington es tu tercera novela… ¿Ha sido la que más has disfrutado? 

CS: Las he disfrutado todas muchísimo, pero es cierto que a medida que pasa el tiempo, notas que vas evolucionando y encaras los proyectos de otra forma quizá algo menos dramática y más relajada.

WN: ¿Tuviste clara la trama antes que los personajes, al revés o un poco a la vez?

SC: Lo uno iba intrínsecamente ligado a lo otro. Digamos que esos personajes necesitaban esa trama y viceversa; creo que no podría haber concebido la historia de otra manera.

WN: Para las que no hayan descubierto todavía la novela, ¿con qué tres conceptos la describirías? 

SC: Diría que es, sobre todo, una historia que gira en torno a las segundas oportunidades que se nos presentan en la vida, cuya ambientación en Nueva Zelanda tiene mucho peso y no está escogida al azar. Como tampoco lo está la fecha en que transcurre,1999, un momento en que el mundo se preparaba para un gran cambio, igual que nuestros protagonistas.

WN: ¿Crees que tus libros te aportan cosas a nivel personal? Si es así, ¿podrías decirnos qué has aprendido o qué te llevas de Nadie muere en Wellington?

CS: Escribir una novela comporta un proceso de aprendizaje no solo a nivel técnico o respecto a tu proyección como autor, sino también personal, y que tiene mucho que ver con la historia que estás explicando en ese momento. De algún modo, haces tuyas las vivencias de tus personajes, interiorizas su forma de entender el mundo, de relacionarse y de sentir. En esta novela, por ejemplo, se habla mucho de tener agallas para romper con una existencia que no nos llena o nos atormenta, de saber perdonarse a uno mismo y de estar dispuesto a empezar de cero. Dejar atrás el pasado, vivir el presente, no tener miedo al futuro. Son cuestiones muy humanas, muy universales, que en algún momento yo misma me he planteado.

«Nadie muere en Wellington» | Imagen: Chic Editorial

WN: Wellington es importante en esta historia, además de en su título. ¿Cómo fue el proceso de documentación para ambientarla en Nueva Zelanda?

CS: Fue exhaustivo pero muy gratificante, porque descubrí muchas cosas de su cultura, y su historia. No sabía nada de Nueva Zelanda, aparte de algunas cuestiones muy icónicas, y la inmersión fue estupenda. Además, pude contar con el testimonio de personas locales que me ayudaron a hacerme una idea del lugar aún más precisa.

WN: Háblanos de los personajes en esta historia. ¿Te han supuesto algún tipo de reto a la hora de crearlos o entenderlos? ¿Has conectado con Emma y David de la misma forma, o existe algún vínculo especial con alguno de los dos?

CS: Siempre dejo mucho de mí misma en todos los personajes, incluso en los menos atractivos, por tanto, la conexión que siento con ellos es muy fuerte. En este caso, he disfrutado mucho con la creación de Emma, ya que es una protagonista carismática, fuerte y valiente, que se arriesga y toma decisiones. Kauri es encantador y empático, y también me he divertido perfilándolo. Pero, sin duda, como más realizada me siento siempre es con el personaje más complejo, problemático y que más cuesta de entender, porque su creación supone un reto en todos los sentidos.

WN: ¿Con qué mensaje o idea te gustaría que se quedaran tus lectoras tras Nadie muere en Wellington

CS: Hay una máxima budista que dice que el dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional. A veces, hace falta atreverse a romper con esa dinámica de sufrimiento autoimpuesto, motivado por decisiones quizá desacertadas, pero que, en su momento eran necesarias. Cada persona sobrelleva el dolor como puede, de un modo distinto a como lo haría otra en su misma situación, y debemos aprender a no juzgarlo. Es precisamente lo que Emma hace con David, y lo que la convierte en un ser tan especial.

 

 

Imagen principal: Chic Editorial