En Why Not Magazine hemos hablado con la escritora vallisoletana Andrea Longarela. El pasado 10 de octubre se publicó ‘Hijas del Nuevo Mundo’, tercera y última parte de su trilogía Cathalian.
Entre los ecos de un reloj que anuncia el paso del tiempo, Ziara debe aprender a encajar en su vida dos grandes descubrimientos: que el futuro de Cathalian depende de ella y que mientras que rey Dowen, con el que mantiene un nuevo vínculo, esté al frente del reino, nunca serán capaces de alcanzar la libertad. Con la responsabilidad temblando en sus manos, y con la ayuda de otros aliados (entre ellos, Redka), Ziara luchará por devolver a Cathalian lo que le pertenece: el amor y la alegría.
Esta es la premisa que Andrea Longarela, una de las autoras nacionales de romántica más reconocidas en nuestro país, recoge en su nuevo libro, ‘Hijas del Nuevo Mundo’, publicado el pasado 10 de octubre por Alfaguara. Un título que pone fin a la trilogía de Cathalian: ‘Hija de la Tierra’, ‘Hijos de la Magia‘ e ‘Hijas del Nuevo Mundo’.
View this post on Instagram
Charlamos con Andrea Longarela
Why Not: Fin de una trilogía, fin de una etapa. ¿Cómo te sientes cerrando la historia del reino de Cathalian con ‘Hijas del Nuevo Mundo’?
Andrea Longarela: Es una mezcla extraña. Siento tristeza, porque han sido cinco años de trabajo y despedirme de este mundo supone despedirme también de una parte de mí. Aunque también reconozco que he sentido un cierto alivio, ya que ‘Historias de Cathalian’ supuso un reto enorme que no sabía si conseguiría alcanzar. Salir de mi zona de confort, el cambio de género de cara a mi público…
Es inevitable que el miedo me haya acompañado a lo largo de todo el proceso y, ahora, con las tres novelas ya en librerías, puedo, por fin, decir que lo he conseguido y respirar tranquila.
WN: Echando la vista atrás a 2023, hace apenas un año con ‘Hija de la Tierra’, ¿te hubieras imaginado llegando tan lejos?
AL: Nunca. Empecé este proyecto sin expectativas, solo para divertirme y probarme a mí misma. Cuando llegó la oportunidad de publicarlo, no podía creérmelo. Incluso teniendo ya un hueco en el mercado, dar el salto a otro género y con una saga no era fácil.
Por otra parte, tampoco esperaba que la opinión fuera tan positiva. Le estoy muy agradecida al equipo editorial que apostó por esta historia, así como a las lectoras que han confiado en mí de nuevo o por primera vez.
WN: ¿Repetirías el camino?
AL: Sí, sin duda. Es que, incluso cuando no todo ha sido perfecto (nunca lo es), volvería a dar los mismos pasos; principalmente porque, de no hacerlo, sí me habría arrepentido.
WN: Como comentamos, ‘Hijas del Nuevo Mundo’ pone punto final a tu primera trilogía de fantasía. Tres libros que nos permiten conocer a Ziara, su protagonista, pero también todas esas luces y sombras que se ocultan en Cathalian. ¿Qué más esconde este desenlace?
AL: Sorpresas, intensidad, pérdida, conflictos por doquier… ‘Hijas del Nuevo Mundo’ es la culminación de un camino, una mezcla de emociones que espero que estalle en el lector y le deje con la sensación de que el viaje ha merecido la pena.
WN: Un desenlace que, por cierto, imaginamos que no ha debido de ser nada sencillo de concluir. Enredos familiares, mezclas de linajes, una gran batalla final, un futuro que empieza a divisarse como una semilla en el vientre…
AL: Esta entrega es la más compleja de las tres. Al final, supone desenredar todos los nudos que el lector ha ido descubriendo a lo largo de los libros anteriores, que las piezas encajen y que todo cobre sentido, incluso lo que parecía que no lo tenía. Sin embargo, también es la que más he disfrutado. Quizá precisamente por eso, porque desde el comienzo de la historia me estaba preparando para llegar al final.
View this post on Instagram
WN: Con ‘Hijas de la Magia’ hablábamos de la evolución que entonces comenzábamos a percibir en Ziara, pero es aquí cuando acudimos a una transformación completa. ¿Cómo ha sido para ti crear un personaje femenino tan potente?
AL: Conocer a Ziara y acompañarla en su crecimiento ha sido maravilloso. Verla descubrir el mundo, enfrentarse a él, a sus miedos, conocerse, aceptarse y luchar por aquello en lo que cree ha sido un privilegio. Es una especie de heroína de su tiempo y representa a todas esas mujeres a las que les arrebataron la voz.
WN: ¿Qué valores y qué rasgos no pueden faltar a la hora de construir a una protagonista de una historia de fantasía?
AL: Creo que no hay límites y, si nos alejamos del cliché de protagonista valiente, testaruda y justa (que abunda en el género y con el que también podemos identificar a Ziara), podremos encontrar diversidad de perfiles, todos válidos. Para mí lo más importante es que sean personajes coherentes, que evolucionen de una forma real y que sean creíbles (incluso aunque pertenezcan a un mundo o a una raza inventada).
WN: ¿Tenías claro desde el principio que Ziara iba a tener ese final?
AL: Sí. Desde que planteé la historia tenía el final claro. Desde mi punto de vista, es imposible crear un mundo de la nada sin saber adónde se dirige. Es una de las diferencias que he encontrado entre escribir contemporánea o fantasía. En contemporánea, pese a que la realidad se impone y los límites están definidos, hay más margen a la improvisación dentro de lo cotidiano.
En fantasía, en cambio, aunque podemos soñar y crear lo que queramos desde cero, para que todo encaje y tenga sentido debemos ser muy respetuoso con las normas que impongamos a cada universo.
WN: ¿Y Redka? ¿Qué hay de él? Porque ahora vemos en él a un hombre mucho más humanizado, con más corazón. Bueno, en realidad, siempre ha sido así; solo faltaba que él se diera cuenta de ello.
AL: Redka, a lo largo de la saga, crece tanto como Ziara y también descubre que el mundo en el que vivía es otro muy distinto. Además, en su situación era incluso más complicado. Ziara, prácticamente, partía de cero, pero él tenía una vida interiorizada, un rol, un destino promovido por la venganza y el dolor ante la pérdida de sus seres queridos, y cambiar eso es muy difícil sin pensar que estás traicionándote a ti mismo o a los tuyos.
WN: Ziara y Redka. Redka y Ziara. ¿Qué significa Liberia?
AL: Liberia simboliza ese mundo libre por el que tanto lucharon. Un mundo donde las mujeres viven en igualdad y las diferencias entre razas solo existen para enriquecer.
WN: Si pudieras reencontrarte con ellos, con Ziara y Redka y con el resto de los personajes, ¿qué te gustaría ver en ellos?
AL: Que el mundo por el que tanto lucharon sigue siendo una realidad.
WN: Hablando del futuro, ¿algún proyecto más de fantasía entre manos? ¿Puede que el desarrollo de cierta historia de ciertos personajes que toman protagonismo en ‘Hijas del nuevo mundo’?
AL: Siempre me ha dado mucho miedo alargar una historia innecesariamente, así que el mundo de Cathalian está cerrado, lo siento. Por mucho que duela, hay que saber cuándo despedirse y yo ya lo he hecho. Lo que sí puedo decir es que tengo muchas ideas de fantasía en la cabeza, no sé si algún día se convertirán en una realidad, pero estoy segura de que volveré a disfrutar del género en el futuro.
WN: Por último, Andrea, ¿cuál crees que es el ingrediente fundamental para un nuevo mundo?
AL: Creo que El Nuevo Mundo de Cathalian podría enseñarnos mucho. Ojalá en el futuro de mis hijas un mundo basado en el respeto y la libertad tenga cabida. De momento, seguiremos luchando por ello.
View this post on Instagram
Imagen destacada: © Archivo de la autora