En Why Not Magazine hemos hablado con Esmeralda Escalante, integrante del dúo musical Ainda, tras la publicación de su colaboración con Leiva, ‘Tu soledad y la mía’.
Desde Buenos Aires, Ainda se ha convertido en una de las bandas más emocionantes de la escena musical. Yago Escrivá y Esmeralda Escalante, amigos desde jóvenes, encontraron en la música el lenguaje perfecto para conectar con el mundo. Lo que comenzó como un simple dúo ha crecido y evolucionado. Han encontrado su entidad en canciones cargadas de emociones, melodías íntimas y letras que parecen susurrarte al oído.
Con cada álbum, han ido trazando su propio camino. Siempre fieles a su esencia, pero sin miedo a experimentar. Desde ‘Uno’ (2013) hasta ‘TE QUIERO’ (2023), su música ha ganado madurez y un toque más pop gracias a colaboraciones como Iñaki Colombo o El Zar.
Ahora, con su sexto álbum en el horno y adelantos como ‘Tu soledad y la mía‘ junto a Leiva, nos invitan a seguir soñando, bailando y sintiendo con ellos. ¿Quieres descubrir todo lo que nos han contado?
Charlamos con Ainda
WN: Para empezar, ¿quiénes son Ainda?
E: Ainda somos Yago y Esmeralda, dos cancionistas de Buenos Aires.
WN: Y yendo un poco más hacia vuestros inicios, ¿cómo empezó todo?
E: Comenzamos en 2012 haciendo una versión de ‘Recuerdos de Ypacaraí’. La idea era subir un vídeo a YouTube para ayudar a un amigo que estaba iniciando su proyecto audiovisual. Nos gustó mucho, así que seguimos adelante y grabamos un disco. Ahora, ya estamos por el sexto.
WN: ¿Cómo es trabajar tan de cerca con alguien siendo tan solo dos?
E: Es intenso, divertido, cómodo y, a ratos, incómodo. Pero la verdad es que hemos generado mucha confianza entre nosotros, y la mayoría del tiempo se siente bien.
WN: En ‘Tu soledad y la mía’ tenéis a Canarias como inspiración. ¿Cómo surgió la canción?
E: Surgió mientras estábamos de gira con Leiva. Pasamos un fin de semana o tres días en Canarias porque teníamos varios conciertos. Ahí comenzó y prácticamente terminó la canción. La hicimos casi toda de un tirón. Fue una hermosa casualidad.
WN: ¿Cómo fue eso de crear con un guitalele?
E: Era el instrumento que teníamos a mano para viajar en avión. Lo llevábamos siempre encima, en la furgoneta, en las pruebas de sonido o durante esos momentos de inacción en los que hay que estar presente.
WN: Esta fue la primera canción que sentisteis como parte del disco. ¿Qué os hizo pensar “aquí está el punto de partida”?
E: Así es. La sentimos muy redonda. Si íbamos a hacer un disco, las canciones tenían que ser así, que estén buenas. También quisimos recuperar la dinámica del dueto, que es algo muy importante para nosotros.
WN: Hay dos historias y un encuentro. ¿Cómo se os ocurrió esta forma de contar la historia?
E: Queríamos recuperar a estos dos personajes que somos Yago y yo. Hay algo relacionado con el tiempo: al principio se relata un poco más de ese primer encuentro, y en el coro pasa mucho más tiempo, como si se tratara de toda una historia compartida. Hay una especie de elipsis, como en el cine, con viajes temporales. Nos pareció interesante.
WN: Cantáis juntos, pero la soledad es el tema principal. ¿Qué es para vosotros la soledad?
E: Sí, paradójicamente sí. Creo que para los dos… Ya lo hemos hablado, por eso también puedo hablar en nombre de Yago. Es un terreno que hemos ido conquistando con los años y ahora disfrutamos mucho cada uno de su soledad. Es un espacio necesario para encontrar silencio y ver lo que dice nuestra voz interior.
WN: No falta el toque de Leiva. ¿Cómo surgió la colaboración?
E: Fue algo natural. Estuvimos girando dos años juntos, nos hicimos muy amigos y se generó un cariño muy grande, no solo con él, sino también con toda su banda y equipo, que nos recibieron con muchísimo amor. Queríamos que esta nueva amistad quedara plasmada en el disco, y sentimos que esta canción tenía algo muy de Leiva musicalmente. Se la enviamos, le gustó la idea enseguida… y quedó increíble, la verdad.
WN: ¿Qué creéis que aporta su voz a la canción?
E: Le dio una textura nueva y marca mucho la diferencia entre los dos personajes. Su voz tiene una identidad única; al instante sabes que es él. También aportó una presencia más rockera.
WN: Habéis pasado mucho tiempo junto a él. ¿Algún consejo o momento que no olvidéis?
E: Muchos. Creo que aprendimos la importancia que le da al trabajo en equipo. Él trabaja con las mismas personas desde hace años, y hay un gran compromiso entre todos. En una era de tanto individualismo, esto es muy valioso.
WN: El videoclip tiene una estética muy sencilla pero supercuidada. ¿Cómo fue el proceso de crear algo tan visualmente conectado con la canción?
E: Sabíamos que el día de grabación con Leiva sería especial. Ya veníamos documentando todo el proceso de grabación del disco, y decidimos que ese momento en Madrid con él debía registrarse. Incluimos a Julián Lona, un gran amigo argentino que vive en Madrid. Es muy sensible y sabe captar la intimidad del estudio. Fue la persona ideal. Después editó el material junto con imágenes de Buenos Aires, de cuando grabamos con la orquesta, y quedó hermoso.
WN: Además, la canción tiene un punto muy de banda sonora. ¿Es algo que buscáis conscientemente o es más bien parte de vuestra forma natural de componer?
E: En este disco lo buscamos conscientemente. La idea de lo orquestal y de los musicales estuvo muy presente. Queríamos darle un toque de película, un color especial que imaginamos desde el principio.
WN: Dicen que esta canción abre una nueva capa emocional en el disco. ¿Cómo será esa nueva etapa de Ainda?
E: No sabemos cómo será, pero sí sabemos que soñamos este disco durante mucho tiempo. Teníamos muchas ganas de incluir una orquesta y de trabajar con gente que supiera escribir y hacer arreglos. Por eso colaboramos con Leo y Luna Sujatovich, un padre e hija que son arregladores increíbles. Verlos trabajar juntos fue hermoso. Creo que será una etapa más adulta, y ojalá podamos llevar algo de la orquesta a los directos. Sería un sueño hecho realidad
WN: Por último, me gustaría cerrar la entrevista con una pregunta que hace un guiño a nuestro medio. En qué momento te has preguntado: ¿por qué no?
E: Justamente al hacer este disco. Fue un desafío total. Estábamos acostumbrados a trabajar solo los dos, y de repente estábamos con dos productores, arregladores y 25 músicos en la orquesta. Decidimos gastar el adelanto que nos dieron para grabar el disco en hacerlo con una orquesta. Ese fue nuestro “¿por qué no?”. Lo hicimos, y no nos arrepentimos porque logramos el álbum que soñamos.
Imagen destacada: Imagen promocional Ainda