En su 20º aniversario, YouTube sigue siendo la plataforma líder de entretenimiento digital y apuesta por consolidarse como epicentro de la cultura y la TV conectada en 2025.
El jueves 13 de febrero de 2025, con motivo de su 20º aniversario, YouTube organizó un evento en la sede central de Google en Madrid, donde varios representantes de la plataforma compartieron sus tendencias y prioridades de cara a este 2025.
Durante la presentación, YouTube destacó su visión de seguir liderando el entretenimiento digital y consolidarse como el epicentro de la cultura, con un fuerte enfoque en el apoyo a los creadores de contenido y crecimiento de audiencias.
Los creadores son las nuevas celebridades
Con una visión centrada en la innovación y el crecimiento continuo, las prioridades para este año incluyen proporcionar a los creadores y creadoras de contenido las herramientas y recursos necesarios para hacer crecer sus canales y conectar de manera más efectiva con sus audiencias.
YouTube se posiciona como la plataforma social número 1 entre los usuarios, quienes destacan la estrecha conexión con los principales creadores e influencers. Un 64% de los usuarios que consumen YouTube afirman sentir una fuerte conexión con los creadores.
Francesca Mortari, directora de YouTube en España e Italia, expresó: “Los creadores son el nuevo Hollywood”.
Otra novedad en YouTube es la interacción dentro de la plataforma, que ha mejorado con nuevas experiencias como las Comunidades para creadores. Sumado a esto, la función Hype se está ampliando a más mercados globalmente, permitiendo a las personas apoyar la visibilidad de sus creadores emergentes favoritos.
La IA en YouTube
La Inteligencia Artificial jugará un papel clave en YouTube durante 2025, enfocándose en optimizar la experiencia de los usuarios. Entre sus principales funcionalidades destacan la mejora en las recomendaciones de vídeos y la generación automática de subtítulos, facilitando así el acceso a los contenidos.
Sin embargo, la gran novedad en este ámbito es ALOUD, una herramienta de doblaje automático que permitirá a los creadores ampliar el alcance de sus vídeos a audiencias internacionales, eliminando las barreras del idioma y potenciando la visibilidad de sus contenidos en todo el mundo.
Además, YouTube seguirá invirtiendo en herramientas de IA para facilitar los procesos creativos, como ya ocurrió con el lanzamiento de Dream Screen y Dream Track, que permiten generar fondos de imagen,fondos de vídeo y bandas sonoras instrumentales para Shorts. En los próximos meses, se integrará Veo 2 en Dream Screen, ampliando aún más las posibilidades para los creadores de contenido.
Crecimiento del deporte en YouTube
El contenido deportivo en YouTube ha experimentado un crecimiento global, registrando un aumento de más del 30% interanual en el tiempo de visualización en televisión. Un claro ejemplo de este auge se observó durante los Juegos Olímpicos, donde YouTube se transformó en un centro de visualización clave al atraer a más de 850 millones de espectadores.
Asimismo, la televisión se consolidó como el principal dispositivo para seguir la competición, representando más del 35% del tiempo total de visionado.
Casos de éxito en España: RTVE, Kings League, Liga F y Pedro el Ingeniero
En la mesa redonda del evento, se destacaron ejemplos de organizaciones y creadores que han aprovechado YouTube para crecer y conectar con sus audiencias. Entre ellos estuvieron RTVE, la Kings League, la Liga Femenina y el creador de contenido Pedro el Ingeniero, quienes compartieron sus experiencias y estrategias dentro de la plataforma.

Mesa redonda: | Fuente: Why Not Magazine
RTVE: Conectó con amplias audiencias, alcanzando más de 23 millones de visualizaciones y 1,2 millones de horas de visionado en pocos meses. Durante los Juegos Olímpicos 2024, YouTube atrajo a más de 850 millones de espectadores únicos, con el 35% del visionado en TV.
La Kings League: Esta competición de fútbol, organizada por Gerard Piqué y apoyada por Ibai Llanos, alcanzó 78,1 millones de visualizaciones en 12 días durante la Kings World Cup Nations, consolidándose como la opción principal para directos.
Liga F: Desde su lanzamiento en 2022, el canal de fútbol femenino creció un 412% en suscriptores y un 1000% en visualizaciones, destacando sus Shorts con vídeos que superan los 10 millones de vistas.
Pedro el Ingeniero: Este joven creador, utilizando un software basado en IA para analizar partidos, incrementó su canal en un 600% en un año.
Además de ellos, se resaltaron hitos históricos: LaLiga alcanzó el botón de diamante con 10 millones de suscriptores y el FC Barcelona se convirtió en el primer club deportivo en superar los 20 millones de suscriptores.
Imagen destacada: The Garage