En Why Not Magazine hemos hablado con Inma Rubiales, una de las jóvenes voces de nuestra literatura contemporánea. El 19 de marzo nació ‘Nuestro lugar en el mundo’, su nueva novela con la que regresa a Finlandia.

Cuando el espejo te devuelve un reflejo que no reconoces, te das cuenta de que algo está sucediendo. Que los inviernos ya no hielan, la primavera ha dejado de florecer, los veranos no son eternos y en otoño caen más hojas que nunca. Entonces, entre miedos, dudas e inseguridades, empiezas a trabajar en ti, a priorizarte; comienzas a construir tu lugar en el mundo y aprendes que no es malo hacerlo las veces que sean necesarias. Al contrario, eso se llama valentía.

Nora y Luka comienzan ‘Nuestro lugar en el mundo’ frente a ese destello borroso, desconocido. Nora tiene un superpoder: mentir. Luka, por su parte, se esconde tras una máscara de dolor y de sarcasmo que le hace rehuir de la persona que se esfuerza por ocultar. Con ayuda de la música, ambos trabajarán por recuperarse y por construir una relación falsa que pueda que ya no lo sea tanto. ¿O puede que sí?

Inma Rubiales vuelve a librerías con 'Nuestro lugar en el mundo' | Fotografía: Javier Ocaña

Inma Rubiales vuelve a librerías con ‘Nuestro lugar en el mundo’ | Fotografía: Javier Ocaña

La joven escritora extremeña vuelve a Finlandia con su nueva novela, pero esta vez con Nora y Luka y no con Maeve y Connor, los protagonistas de Todos los lugares que mantuvimos en secreto’, su anterior publicación. Con su habitual estilo ágil, fresco y envolvente, Inma Rubiales regala a su comunidad lectora la historia de dos personajes que ya pedían un hueco en las librerías.

Charlamos con Inma Rubiales

Why Not Magazine: Con ‘Nuestro lugar en el mundo’, tu nueva novela y tu octavo libro publicado hasta el momento, regresas a Finlandia, un lugar muy protagonista en esta historia. ¿Los nervios ante una nueva publicación se sienten como esos inviernos eternos finlandeses?

Inma Rubiales: Pensaba que, después de ocho novelas, iba a tener menos nervios, pero no es así para nada. Sigo teniendo esa sensación de ilusión y de vértigo a partes iguales. El hecho de que esta novela sea la primera que no ha pasado por Wattpad antes también está haciendo que el lanzamiento sea mucho más vertiginoso porque es la primera vez que publico un libro sin saber qué opinan las lectoras.

WN: De hecho, digo ‘regresas’ porque recuperas a dos personajes de ‘Todos los lugares que mantuvimos en secreto’, tu anterior libro. ¿Cómo ha sido reencontrarte con Nora y Luka tras Maeve y Connor?

IR: No ha sido un reencuentro porque siento que nunca los he soltado. Empecé a escribir esta novela casi al poco tiempo de terminar Todos los lugares que mantuvimos en secreto’, por lo que hilé y no tuve que hacer una despedida. Me ha gustado mucho tanto el poder explorar como protagonistas a estos dos personajes que siempre hemos visto como secundarios, como también el poder seguir arrastrando a Maeve y a Connor y a la familia de los mellizos.

WN: ¿Entonces siempre tuviste claro que querías darles su espacio, contar qué esconden más allá de las pinceladas que se pudieron leer en Todos los lugares que mantuvimos en secreto?

IR: Cuando empecé ‘Todos los lugares que mantuvimos en secreto’, tenía muy claro que quería que cada hermano tuviera una historia. De hecho, al principio Luka era el protagonista de ese libro e iba a terminar con Maeve; luego me di cuenta de que Connor tenía mucha más química con ella. Ahí decidí cambiar toda la novela, hacer protagonista a Connor y dar a Luka la posibilidad de que le conociéramos a lo largo de dos libros.

En el caso de Nora, surge en la anterior novela porque me doy cuenta de que Maeve no tiene amigas en Finlandia. Comenzó siendo un personaje que iba a aparecer tres veces y, de pronto, cogió protagonismo ella sola con ese pique tan característico que tiene con Luka. Al terminar ‘Todos los lugares que mantuvimos en secreto’ y llegar el momento de escribir la historia de Luka, fui consciente de que la protagonista no podía ser otra que Nora. Me parece muy mágico que sean los propios personajes los que me guíen.

WN: Nora y Luka, una traductora española y un guitarrista finlandés, se conocen entre acordes, entre luces y sombras y puede que entre alguna que otra aurora boreal. ¿Cómo nació su historia?

IR: Toda la trama vino una noche de agobio a las tres de la madrugada, cerca de la fecha de entrega de ‘Todos los lugares que mantuvimos’. Empecé a pensar en juntar todos mis clichés favoritos en una sola novela: compartir piso, relación falsa, enemies to lovers… Llené mi habitación de post-its con todas las ideas. Luego cambié muchas cosas, pero la premisa, el esqueleto surgió aquella noche.

'Nuestro lugar en el mundo' | Fotografía: Javier Ocaña

‘Nuestro lugar en el mundo’ | Fotografía: Javier Ocaña

WN: Nora es alegría, irradia vida, pero la presión de sus padres por seguir sus pasos le supera. ¿Qué otras notas del teclado tocarías para describirla?

IR: Nora es una persona muy valiente, pero ella no lo sabe; irá descubriéndolo a lo largo del libro. También es muy leal e intensa, muy fanática de todo. Es muy bonito llegar a esa parte de la historia en la que Nora recupera su chispa y la vemos con toda su personalidad.

WN: ¿Y qué hay de Luka?

IR: Luka es un personaje que evoluciona mucho. Es algo que ya podemos ver en ‘Todos los lugares que mantuvimos en secreto’, pero en ‘Nuestro lugar en el mundo’ se potencia y protagoniza más todo su recorrido.

WN: ¿Por qué la música?

IR: Porque, para mí, la música es muy importante. Quería que ‘Nuestro lugar en el mundo’ fuera muy musical en todos los sentidos. La música es como ese hilo rojo entre los dos que les mantiene conectados: se odian, pero de repente uno pone la misma canción que iba a escoger el otro. El destino les trata de enviar señales, haciéndoles ver que quizá no sean tan diferentes.

WN: ¿Serías capaz de elegir una sola canción para dar vida en forma de melodía a ‘Nuestro lugar en el mundo’?

IR: La escena más emblemática del libro se me ocurrió con ‘What’s Left Of Me’, de Grace VanderWaal. También diría ‘Lovers’, de Anna of the North.

WN: Los protagonistas son muy distintos, pero al mismo tiempo tienen un gran punto en común: temen conocerse y aceptarse tal y como son. ¿Qué papel juega la salud mental en tus novelas?

IR: Está muy presente en todas mis historias por varias razones. Por un lado, porque la salud mental está tan en nuestro día a día, que no hablar de ella en una novela contemporánea sería como saltártelo aposta. Y, por otro, aunque yo escribo para entretener y no para educar a nadie, si mis libros pueden dejar algo bueno, mucho mejor.

En ‘Nuestro lugar en el mundo’ se hace mucho hincapié en la importancia de ir al psicólogo y me parece muy bonito cuando las lectoras me dan las gracias en las firmas por haberlas ayudado a quitarse ese prejuicio de que ir al psicólogo está mal o es cosa de débiles. Ir al psicólogo es de persona que quiere mejorar y ponerse como prioridad.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Inma Rubiales (@inmaarv)

WN: ¿Con qué te gustaría que tus lectoras se quedaran cuando terminen de leer ‘Nuestro lugar en el mundo’?

IR: Hay muchos mensajes. Si tuviera que quedarme con uno sería el invitarlas a sentir sin miedo. Y que es preferible construir nuestro lugar en el mundo antes que hacernos pequeños para caber en sitios que no son para nosotros.

WN: Hablando de tus lectoras, es el primer libro que publicas inédito, sin haberlo subido antes a la plataforma de Wattpad, donde ellas eran partícipes de todo el proceso. ¿Qué te llevó a tomar esta decisión de “exclusividad”?

IR: Sentía que ya era el momento. Si quería escribir novelas cada vez más difíciles, con más subtramas, eso también requería el tener la posibilidad de volver atrás e ir cambiando aquello que yo quisiera; cosa que Wattpad no me permitía.

El no haberla publicado antes en la plataforma ha tenido su parte buena y su parte mala. No he tenido el feedback y el apoyo de las lectoras y, por tanto, el proceso ha sido mucho más solitario, pero también me ha permitido regresar a aquellas primeras veces, a cuando escribía para mí.

WN: ¿Tus siguientes novelas también serán inéditas o recuperarás la rutina de ir publicándolas poco a poco?

IR: No lo sé aún, pero creo que tiraré por lo inédito. Me ha gustado mucho el haber podido proteger la obra hasta que yo he sentido que era el momento de dársela por fin a las lectoras. También siento que es mi compromiso con ellas, que la novela tenga calidad.

WN: Para terminar, ¿cuál dirías que es tu lugar en el mundo?

IR: Son personas, no tanto un lugar: mi familia, mis amigas y mis lectoras.

 

 

Imagen destacada: Javier Ocaña – Cedida por Editorial Planeta