Una semana más, descubrimos artistas en nuestro Alerta Emergente. Esta vez, viajamos a Galicia para emocionarnos al ritmo de la música de Elena Zas. ¡Súbete al norte con nosotras!
Elena Zas es como un susurro al oído. Ella y su proyecto son un reflejo de emociones que no saben esconderse, de esas que nos llegan al corazón sin previo aviso. Su historia es reflejo de su crecimiento musical, un viaje que comenzó en su niñez y que, con cada paso, se ha ido enriqueciendo y transformando. Y su música es el resultado de una vida llena de sonidos y emociones que le han permitido encontrar su propio camino.
Desde que era pequeña, estuvo rodeada de música. Su hermana mayor fue su primera gran fuente de inspiración. Porque crecer en un hogar donde la música era una constante, gracias a su madre, que compartía una gran afición por ella, marcó la pauta. Fue ella quien, al ver su amor por la música, apuntó a sus dos hijas al conservatorio. Allí, Elena empezó a tocar la viola, siguiendo los pasos de su hermana, y más tarde también se enamoró del piano. Esos dos instrumentos se convirtieron en los pilares fundamentales de su formación musical.
Y aunque cantar siempre estuvo presente en su vida, lo veía más como una pasión personal que como una posible carrera profesional. Su futuro parecía estar más vinculado al mundo de los instrumentos. Sin embargo, todo cambió en su adolescencia, cuando comenzó a rodearse de músicos que componían sus propias canciones. Fue en ese momento cuando sintió el impulso de empezar a cantar lo que ella mima creaba, y su visión de la música comenzó a dar un giro.
A los 20 años, se unió a un grupo como vocalista, cantando canciones en inglés. No componía aún, pero su alma ya estaba ahí, con ganas de crear. Las clases de canto y la conexión con su profe, que también era compositora, fueron un punto de inflexión, el inicio de un nuevo camino. Con el tiempo, y apoyada por su entorno, empezó a escribir sus propias canciones. Hoy, con 27 años, mira atrás y se da cuenta de que su camino como compositora es algo relativamente reciente, pero que ha llegado para quedarse.

Fuente: @elenazas_
El inicio del viaje musical de Elena Zas
La primera canción que la artista gallega escribió fue ‘Never Combat’, un tema en inglés que refleja sus raíces musicales, pero que nunca ha visto la luz. En sus primeros proyectos, donde todo se hacía en inglés, sus propias canciones seguían ese mismo camino. De hecho, su idea inicial para su música fue lanzar su proyecto en inglés, pero todo dio un giro cuando nació ‘El espacio’, su segunda canción escrita.
A partir de ese momento, su estilo fue evolucionando. Y fue entonces cuando decidió dar un paso decisivo. Empezó a dejar atrás esas composiciones en inglés y abrazó con fuerza su lengua materna, consciente de que su proyecto artístico debía estar más cerca de sus raíces, de su corazón. Sin embargo, ‘Never Combat’ sigue siendo ese primer latido, esa canción que marcó el inicio de su viaje, aunque nunca haya salido al mundo. Una especie de testigo silencioso del principio de todo.
Elena siempre ha sido una fiel seguidora de artistas internacionales. Lana del Rey, Taylor Swift o Amy Winehouse son algunas de esas artistas cuyas melodías y letras la han acompañado en cada paso. Pero, con el tiempo, descubrió a bandas y a artistas en español como Morgan, Amaia Romero, Mafalda Cardenal, Amaral o Mon Laferte, que le mostraron el camino para fusionar lo mejor de ambos mundos en su propio proyecto.
‘Caída Libre’, su primer EP
‘Caída Libre’ es su primer EP, y no hay manera de escuchar esas seis canciones sin que lleguen directas al alma. Porque Elena Zas tiene algo especial: la capacidad de convertir emoción en música. De hacerlo todo muy suyo, pero al mismo tiempo sentir que te está hablando a ti, como si te conociera de toda la vida.
A pesar de que algunas de las canciones ya estaban escritas antes, fue en 2023 cuando Elena encontró la forma de darle forma al álbum. Todo encajó, y ‘Caída libre’ se convirtió en el reflejo perfecto de sus sentimientos en ese momento. El nombre del disco tiene mucho de ella: ‘caída libre’ es como una metáfora de esos momentos en los que no sabes si seguir adelante o si caes una y otra vez en los mismos errores. Pero también habla de aprender a seguir, a levantarse. Es como si Elena nos dijera: “sí, todo se va a desmoronar, pero seguimos caminando”.
Este trabajo está lleno de sentimientos crudos, de canciones que hablan de relaciones, de esos momentos en los que te ves atrapada, pero que sabes que, a pesar de todo, tienes que seguir adelante.
Porque si algo caracteriza a Elena Zas es su sinceridad. Habla de lo que vive, de lo que ve a su alrededor, de sus experiencias y de sus emociones. Y lo hace de una manera tan honesta que te sientes parte de su historia. Si alguna vez has tenido un mal día por amor, o te has encontrado en ese ciclo de cometer siempre los mismos errores, vas a sentir que las canciones le hablan directamente a tu corazón.
La canción que más destaca en todo el disco es ‘El cuerpo del delito’, un tema que tiene un ritmo mucho más movido, perfecto para esos momentos en los que solo quieres desconectar y dejarte llevar. Y lo curioso es que esta canción nació de una forma de lo más espontánea. Elena no es guitarrista, pero se atrevió a componerla con la guitarra, y lo que empezó como algo sin mucha intención, terminó siendo uno de los temas más divertidos y pegadizos del EP.
Y hablando de la respuesta que ha tenido su música, Elena Zas no puede estar más feliz. Aunque al principio no sabía cómo sería recibida, la respuesta de la gente ha sido increíble, y sobre todo, ‘El cuerpo del delito’ se ha convertido en la favorita.
Así que si buscas música que te haga sentir, que te acompañe en esos momentos de duda, ‘Caída Libre’ tiene todo eso y más. Un álbum lleno de vulnerabilidad y también de fuerza. Un álbum que, al escucharlo, se queda con un pedazo de ti en cada acorde.
La presentación con banda en la Mardi Gras
El 16 de abril, Elena Zas subirá al escenario de la sala Mardi Gras, un sueño que se materializa después de años cantando en otros proyectos. Será su primer concierto con un set completo de sus propias canciones, algo que la tiene emocionada. Aunque ha tocado como teclista y cantado en otros grupos, nunca antes había tenido la oportunidad de presentar un concierto solo suyo. En esta noche tan especial, Elena dará a conocer las seis canciones de su EP ‘Caída Libre’ y algunas sorpresas que aún no ha desvelado.

Fuente: @elenazas_
El formato del concierto será acústico, pero Elena tiene claro que en el futuro combinará diferentes presentaciones, desde acústico sola hasta con banda, dependiendo de las posibilidades. Además, en mayo, Elena tiene otra cita en el bar ‘A Morriña’ en Verín, Ourense, donde tocará al piano en un ambiente íntimo.
«Me encantaría que mi banda me acompañara siempre que fuera posible. Son amigos y músicos increíbles».
La artista también sueña con tocar en festivales como el Noroeste o en la sala Garufa de A Coruña, acercándose a esos lugares que la han influido y donde se siente más cerca de su gente. Si tienes la oportunidad de verla, no dudes en hacerlo. ¡Compra tu entrada aquí para el 16 de abril!
Imagen destacada: @elenazas_

