La novela ‘Donde mora la bestia’ es un libro de fantasía histórica medieval con una trama enrevesada y sin desarrollo lineal en el tiempo. El libro nos traslada a la Escocia medieval del siglo XV con criaturas sobrenaturales.

La novela ‘Donde mora la bestia’ (Talento Caligrama, 2021) de Laura Pérez Macho (Madrid) mezcla fantasía, historia, aventuras y mucha acción. Para empezar, se debe mencionar que el libro no posee una narración lineal para que la autora así pueda abarcar períodos más extensos. Por lo tanto, hay que estar muy pendiente de lo que está transcurriendo en la trama para poder comprender todo lo que sucede.

La novela histórica, con más de 600 páginas, está repartida en diversos capítulos con numerosos diálogos, ilustraciones de sus propios bocetos y descripciones muy nítidas que dan paso al mundo ficticio de la escritora. Y para mayor deleite, hay un glosario con todos los personajes al final del libro, para que el lector pueda consultarlo cuando lo necesite y no se pierda en la historia.

El mundo ficticio de ‘Donde mora la bestia’

La escritora nos traslada a la Escocia medieval del siglo XV en ‘Donde mora la bestia’, con el joven protagonista que tiene Philip como nombre. Este muchacho huérfano fue criado de manera no benevolente por el oficial inglés Stoneheart. Y el joven héroe, harto de recibir malos tratos por su parte, decidió emprender una aventura para encontrarse a sí mismo y poder conocer sus verdaderos orígenes.

Así, empieza a suceder una serie de acontecimientos en un mundo literario en el que prevalece la naturaleza, lo salvaje y las fieras. Además, la autora tiene cierta predilección por seres mitológicos como vampiros, licántropos y otras criaturas sobrenaturales.

Del mismo modo, los personajes se enfrentarán a varias polémicas, luchas sangrientas y otros tejemanejes. Y también, se desvelarán diversos oscuros secretos y misterios a lo largo del ejemplar.

Más detalles sobre la novela y la autora

Por otro lado, la historia no pierde detalle alguno por el gran trabajo de documentación sobre la cultura celta y vikinga que ha desarrollado la autora. El motivo principal es que Pérez Macho siempre ha sentido una enorme pasión por su cultura y su música (y esto se aprecia en el libro).

La autora destaca que «realidad y ficción se fusionan para dar lugar una novela única»: ‘Donde mora la bestia’. Además, menciona el proceso de evolución que experimentan sus personajes denominándolo como «viaje«.

En definitiva, se trata de un libro de fantasía histórica medieval con una trama enrevesada, pero que engancha y hace que quiera seguir leyendo hasta el final.

 

 

Imagen principal: Nerea Avileo – Why Not Magazine