‘Un himno a la vida’ narrará la historia de Gisèle Pelicot con sus propias palabras. Llegará a las librerías españolas el 27 de enero de 2026 de mano de la editorial Lumen.

Gisèle Pelicot se ha convertido en un símbolo del feminismo. Su caso ha conmovido al mundo. Renunció al derecho al anonimato en el juicio contra su marido y los 50 hombres acusados de agredirla sexualmente. Un gesto cargado de valentía y dignidad que ha provocado una revolución en el paradigma social y ha supuesto un paso para cambiar la vergüenza de bando.

La obra promete «brindar consuelo y esperanza y contribuirá positivamente a modificar la narrativa sobre la vergüenza y a cambiar el mundo», aseguró la propia Pelicot.

Asimismo, María Fasce, directora literaria de Lumen, ha subrayado: «La valentía y la dignidad de Gisèle Pelicot han sacudido los cimientos de nuestra sociedad y alumbran un cambio de paradigma».

La editorial adquirió los derechos de publicación mundial en español. El acuerdo se realizó con la agente Susanna Lea, de Susanna Lea Associates. Lumen publicará la obra en enero de 2026 en España y Latinoamérica. Además, el lanzamiento será simultáneo con la edición francesa y se traducirá a otros 20 idiomas. Un lanzamiento que responde al impacto global de la historia de Pelicot. Un testimonio que trasciende fronteras.

Gisèle Pelicot

Ilustración Gisèle Pelicot – IPPF

Gisèle Pelicot expresó su gratitud: «Estoy inmensamente agradecida por el increíble apoyo que he recibido desde el principio del juicio. Ahora quiero contar mi historia con mis propias palabras«, declaró.

A través de este libro, espera transmitir un mensaje de fortaleza y valentía «a todos aquellos que se ven sometidos a terribles adversidades». Además, expresa su deseo: «Que nunca sientan vergüenza. Y que, con el tiempo, vuelvan a aprender a disfrutar de la vida y encuentren paz».

«Nos enorgullece publicar su memoir y ver su nombre en nuestro catálogo, donde brillan los de Toni Morrison, Simone de Beauvoir, Umberto Eco, Jeanette Winterson, Rebecca Solnit, Hanya Yanagihara o Vanessa Springora», manifestó Fasce.

Pelicot fue elegida la persona más destacada del año 2024 en un sondeo de opinión de Francia, eclipsando a líderes mundiales, y fue homenajeada por la revista Time. Además, por el Día Internacional de la Mujer, The Independent la nombró la mujer más influyente de 2025.

Su historia ha dejado huella. Gisèle Pelicot es ya un referente de lucha y resiliencia, y ahora sus palabras quedarán inmortalizadas en la literatura. Pero, más allá de su valentía, su testimonio expone una realidad tremendamente dolorosa y urgente, evidenciando una grave problemática, por desgracia, aún presente en nuestras sociedades.

 

 

Imagen destacada: Cedida por Lumen