El Parque del Retiro de Madrid acoge la 84ª edición de la Feria del Libro. Un evento cultural que reúne a los amantes de la literatura en el corazón de la ciudad con encuentros con más de 4.000 autores y con decenas de actividades que dan vida a estas tardes madrileñas de primavera.
El sol tarda más en despedirse, las chicharras danzan al son del calor y, entre tanto, la literatura se convierte en un refugio en estas alegres y vivas tardes de primavera. Un refugio que, como cada año, transforma el Parque del Retiro de Madrid en un nacimiento de flores en forma de libros y en un campo de lectores buscando ser polinizados con nuevas historias.
La Feria del Libro de Madrid es una de las fechas señaladas y reservadas en el calendario de todo amante de la lectura. Celebrando su 84ª edición, la capital española acogerá este gran evento cultural del 30 de mayo al 15 de junio. Diecisiete días en los que poder disfrutar de más 4.000 autores, nacionales e internacionales, 365 casetas y decenas de actividades y homenajes con la literatura como epicentro.
Madrid y Nueva York se dan la mano
Acogiendo el arte de la ilustradora argentina Coni Curi, el cartel de esta 84ª edición de la Feria del Libro de Madrid está protagonizado por un oso y por ese famoso skyline que nos teletransporta a Nueva York. El retrato perfecto de la unión entre Madrid y Nueva York y del protagonismo que la gran ciudad estadounidense tendrá este año como eje temático de la feria.
View this post on Instagram
Tres de cada diez habitantes en Nueva York tienen el español como lengua materna. Una cifra que pone de manifiesto la importancia y la necesidad de promover y fomentar la tradición literaria en español en ciudades que comparten nexos en común, como el idioma. Según el equipo de la Feria del Libro de Madrid, “Madrid reconoce a Nueva York, y Nueva York impulsa a Madrid”. Y como vertebrador de esta conexión, el nuevo Pabellón Iberoamericano.
Con los temas protagonistas ‘Los afectos y la ciudad’ y ‘Ciudad mosaico’, la Feria propone un viaje literario por las emociones urbanas, donde exilios, memorias y encuentros entre generaciones cruzan fronteras. ¿Cómo habitamos los espacios y cómo el español está presente en ellos? Nuestros vínculos personales son importantes, pero también aquellos que construimos con nuestros hogares.
«Daremos cabida a una generación de voces que construyen la nueva república de las letras latinoamericanas en Nueva York», Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid.
Programa de la Feria del Libro 2025
La Feria del Libro de Madrid acogerá próximamente, en menos de tres días, numerosas actividades que prometen convertir el corazón de la ciudad, el Parque del Retiro, en un lugar de encuentro entre autores y lectores. Homenajes a escritores como Ana María Matute, Federico García Lorca y Mario Vargas Llosa, encuentros profesionales, actividades académicas, clubs de lectura, pódcast en directo…
Probablemente, lo más destacado de la Feria del Libro sean sus firmas con cientos de escritores. Escritores que cruzan esas fronteras y que llegan desde cualquier parte de España, pero también del mundo.
Vivian Gornick, Joël Dicker, Julia Navarro, Elísabet Benavent, Carolina Casado, Jorge Molist, Juan Gómez Jurado, Javier Castillo, Javier Sierra, Carmen Mola, Alice Kellen, Víctor Elías, Inma Rubiales… Y muchos más autores conforman la programación de esta edición. Un programa que ya está disponible en la página web oficial de la Feria del Libro de Madrid, con los horarios y el número de casetas correspondientes a cada autor.
Así, entre árboles centenarios, Madrid se convertirá un año más, y durante unos días, en una ciudad leída y por leer. Y contando con Nueva York como gran invitada, ese eco de palabras que cruza el Atlántico para llegar hasta el Parque del Retiro suena más vivo que nunca.
View this post on Instagram
Imagen destacada: Isabel Infantes – Feria del Libro de Madrid