En Why Not Magazine hemos hablado con Alima, cantautora ecuatoriana radicada en Barcelona, para presentarnos su segundo trabajo de estudio, ‘Floranina’.
Alima, la talentosa cantautora ecuatoriana establecida en Barcelona, nos presenta ‘Floranina’, su segundo trabajo de estudio que llega tras su debut con ‘Soy la Primera’ (2022). Este nuevo álbum se lanza después de la publicación de tres singles: ‘Distancia’, ‘So Right’ y ‘Cora’.
Ahora, Alima lanza su segundo disco: ‘Floranina’, álbum que llega tras la publicación de su disco debut ‘Soy la Primera’ (2022). Desde sus primeros pasos en la música, ha logrado consolidarse en el panorama musical y ahora tenemos la oportunidad de conversar con ella sobre su proceso creativo y su evolución artística.
Charlamos con Alima
Why Not Magazine: Presentas tu segundo disco, ‘Floranina’. ¿Cómo ha sido tu evolución artística hasta este momento?
Alima: Este disco marca una clara evolución desde ‘Soy la Primera’. Ese fue un disco como muy de ponerme a mí al frente, de apropiarme un poco de mi individualidad. Y, en cambio, ‘Floranina’ es un álbum más íntimo. La composición es ahora 100% mía.
Anteriormente, había trabajado con otros dos compositores las canciones, esta vez me propuse hacerlo yo sola todo y también quería que el piano y voz fuesen la base de todas las canciones. Creo que fue muy acorde a este proceso mucho más interno y vulnerable.
WN: Tus experiencias personales las estás volcando de alguna forma en lo que es ‘Floranina’ en este concepto.
A: Así es. ‘Floranina’ está muy inspirada en mi proceso migratorio, de venir desde Ecuador a Barcelona e instalarme ahí, que fue una decisión la verdad muy impulsiva en su momento, y por lo tanto fue como esta reinvención de mi mundo y de mí misma en otro territorio, y es un poco el viaje de toda esa transición a nivel personal.
De ahí también viene el concepto de la palabra ‘Floranina’, que viene justamente de la idea esta de como florecer o reinventarse.
WN: Haces una mezcla de géneros, lo que es el pop alternativo, el jazz y el neo-soul. ¿Cómo has llegado a elegir esta mezcla en tu trabajo?
A: Bueno, siempre fue una clara línea donde me sentía como identificada, inspirada, mis referentes sonoros y musicales van mucho por estas líneas musicales y estilísticas, así que fue muy natural. Tampoco lo medité demasiado, permití que la música sola me mostrase el camino.
WN: Algunos de los temas más destacados son Cora y Distancia. ¿Qué significan para ti estos singles?
A: ‘Distancia’ es uno de mis favoritos del disco, la verdad, y creo que es justamente una canción que retrata el proceso migratorio con más claridad y vulnerabilidad. ‘Distancia’ además ha sido una canción con la mucha gente se ha logrado identificar, gente que tal vez está viviendo justamente esta misma experiencia, y ha sido muy bonito como poder resonar desde ahí con otras personas.
‘Cora’, en cambio, es como que hay esta parte también un poco divertida en el disco, donde también siento que quiero invitar mucho a esa sensación de estar bailando sola en tu casa.
WN: Tu álbum incluye también una intro y un interludio que dan lugar a momentos de introspección, ¿cómo creas esta línea narrativa en ‘Floranina’?
A: Para mí fue importante estos dos puntos de inflexión en el álbum. Ambas piezas son grabaciones reales de conversaciones que estaba teniendo en su momento. Por un lado, la intro son mis amigas debatiendo sobre el nombre de mi álbum porque quería saber en qué les hacía pensar esa palabra.
Por otro lado, el interludio es la voz de mi madre, y es parte de un audio real que me mandó en un momento como de mucha crisis interna, y me daba como justamente ese nexo para pasar a la parte más íntima del álbum.
WN: Imagino que la migración, todo lo multicultural, atraviesa tu proceso artístico
A: 100%. Sí que es una visión como muy personal y muy mía de cómo lo he vivido y desde dónde lo he experimentado. Tuve la oportunidad en agosto de irme a París a cantar en un evento que organizó la Embajada de Ecuador. Y claro, había mucho público ecuatoriano emigrante y resonó mucho, había personas llorando escuchando ‘Distancia’ y se me acercaron después a dar un abrazo. Creo que resuena desde una realidad muy profunda de mucha gente que está en esa situación de reinventarse.
WN: Con lo del audio de tu madre, imagino que tu familia también tiene un papel importante en apoyar tu carrera musical como artista que se refleja en ‘Floranina’.
A: Mi familia es un motor fundamental. Tengo la fortuna de que mi padre también es músico, mis hermanos también son músicos, como que tengo una familia muy musical, por lo tanto ser músico y este estilo de vida no es algo raro en mi familia.
WN: Vas a presentar tu álbum el 23 de enero en la sala Heliogàbal de Barcelona. ¿Qué cabe esperar de este concierto de Alima?
A: Es un concierto en donde justamente quiero plasmar este universo de ‘Floranina’ en vivo. Voy a hacer un concierto con banda completa, con muchos músicos en directo y va a ser un show muy integral. Estoy poniendo muchas partes visuales, escenografía, vestuario, invitados; va a ser muy especial.
WN: Por último, Alima, para el resto de España, ¿también tienes una gira más adelante?
A: De momento fechas cerradas no hay, pero el próximo año es un año de muchos conciertos. La idea es hacer un lanzamiento puntual en Madrid, por ejemplo, y en general moverme a otras ciudades de España, y, si todo sale bien para verano, estar moviendo un poquito hacia Ecuador y Colombia.
Imagen destacada: Imagen promocional