En Why Not Magazine hemos podido charlar con Luis Alberto Fernández, que está trabajando en un disco junto a Meme Solís: ‘Juntos por primera vez’.
Desde pequeño, Luis Alberto Fernández, también conocido como El Charro Dorado, sintió que su vocación era la música. Desde entonces, ha recorrido un largo camino que lo ha llevado a conquistar escenarios por todo el mundo. Reconocido como el primer cubano inmortalizado como charro en el Paseo de las Luminarias en Ciudad de México, Luis Alberto ha logrado posicionarse como un gran referente de las rancheras a nivel internacional.
Ahora, está trabajando en un álbum junto a Meme Solís y aprovechando que está en España, en Why Not Magazine hemos tenido a oportunidad de hablar con él. Luis Alberto Fernández ha recordado sus inicios en la música, nos ha contado cómo ha sido trabajar con Meme Solís y muchas cosas sobre su trayectoria en la música. Si quieres saber todo lo que hemos hablado, aquí puedes leer toda la entrevista.
Los inicios de Luis Alberto Fernández
Why Not: ¿Cuál de tus canciones usarías para presentar tu música a una persona que no te conoce?
Luis Alberto Fernández: ¡Oh, qué difícil pregunta! Pero creo que me iría con ‘No bajaré la cabeza’. Es la canción con la que más me identifico. Habla mucho de resiliencia, de no bajar la cabeza ante las adversidades, ante los detractores. Invita a buscar el éxito, cualquiera que sea el significado de éxito para cada cual.
WN: ¿Cómo recuerdas tus primeros pasos en la música?
LAF: Felices, llenos de mucha ilusión, de muchos sueños y aventuras. Esos comienzos que yo pienso que todavía seguimos viviendo, aunque estemos hablando de hace 20 años. Comencé a hacer música ranchera a los 15 años, ya tengo 37. Ya pinto canas, pero me considero un pionero, un aprendiz.
WN: ¿Y la primera vez que te subiste a un escenario?
LAF: Con mucho nervio. Era un niño con muchas ilusiones. Fue en mi pueblo, en una brigada artística para aficionados. Parecía una película de Hollywood: acción, suspenso, terror… Fue increíble. Luego canté en cabarets desde muy joven en la Isla de la Juventud, y esa fue mi verdadera escuela musical. Nunca tomé clases de música, fue muy difícil en mi época y en mi país. Pero el cabaret fue mi universidad.
Su paso por España
WN: ¿Cómo está siendo el recibimiento del público en España?
LAF: Mágico. Ahora mismo estamos en Barcelona, y en la Sagrada Familia se formó un pequeño concierto improvisado mientras grabábamos. La gente se aglomeró, aplaudía, sonreía. Aunque el mariachi no es tan fuerte aquí, definitivamente lo conocen y lo sienten.
WN: También estuviste grabando un videoclip en Madrid. ¿Cómo está siendo esa experiencia en nuestro país?
LAF: Ustedes están llenos de historia y de arte. Para nosotros, los hispanoamericanos, España es muy atractiva. Además, yo tengo sangre española, mi bisabuelo era de aquí. Grabar aquí es una bendición para este proyecto con Meme Solís. Poder captar toda esa arquitectura es un privilegio.
Proyectos con Meme Solís
WN: ¿Cómo ha sido trabajar junto a Meme Solís en el disco ‘Juntos por primera vez’?
LAF: Una delicia, un deleite. Es la primera vez que grabo un álbum de estudio con el músico ahí, sin hacer las cosas como se hacen ahora, que te mandan a grabar un pedacito y lo arreglan. Este es un disco orgánico. Trabajar con Meme es muy fácil. Además de ser un gran compositor, cantante y pianista, es un artista completo. Tiene la esencia del artista. No tiene un ego que aplaste la dulzura de la voz, no quiere competir con su compañero, le da espacio para que también brille. Esa energía aportó muchísimo para tener una grabación tan orgánica.
WN: ¿Y tú qué crees que le aportaste a él?
LAF: Modestia aparte, creo que he sido un gran intérprete para Meme, porque logro identificarme con todas sus letras. Eso es algo que él percibe. Cuando grabábamos el videoclip de la canción ‘Todo todo’, me dijo en privado: “Luis, te estás convirtiendo en mi intérprete por excelencia, mi intérprete masculino por excelencia”. Fue un halago muy grande para mí, viniendo de uno de los artistas más importantes de mi país.
WN: ¿Cómo surgió esta colaboración entre vosotros?
LAF: Esta idea nació durante la pandemia. Meme creó un proyecto digital llamado ‘Dúos de amor’, donde contactó con varios artistas de diferentes partes del mundo. Me invitó a cantar un popurrí de José Alfredo Jiménez, que gustó muchísimo. Luego, en uno de sus conciertos anuales en Miami, fui su invitado para interpretar ‘Sin un reproche’, una de sus canciones más emblemáticas. A partir de ahí, mi hermano y manager le propuso hacer un disco conjunto. Es la primera vez que Meme hace un álbum de estudio a dúo con otro intérprete masculino y ha tenido una aceptación increíble.
WN: ¿Por qué elegisteis ‘Sin un reproche’ como primer adelanto del álbum?
LAF: Fue muy fácil. Es una de las canciones más famosas de Meme Solís en Cuba, Colombia y México. La interpretó Rosa Fornés en un momento muy importante para la carrera de Meme, cuando él quería salir de Cuba y no se lo permitían. El entonces presidente de España, Felipe González, intervino para que pudiera venir aquí. Es una canción con mucha historia y carga emocional. Además, su letra invita a hacer las paces con la vida, a dejar atrás las emociones negativas, a buscar nuevas metas, reconciliarte con amistades o con tu propia familia. Es muy bonita.
Próximos conciertos
WN: El pasado 10 de mayo actuaste con Meme Solís en el Ateneo de Madrid. ¿Cómo te preparas para un concierto así?
LAF: Cada escenario tiene algo muy propio, pero los nervios siempre están a flor de piel, sobre todo con público nuevo. El teatro lleva vendido más de un mes, lo cual nos da señales de que hay un deseo de vernos en vivo. Meme se está cuidando muchísimo, no quiere salir de casa. Está descansando, preparando todo con mucho detalle para dar lo mejor de sí. Nosotros, como invitados, también estamos haciendo lo mismo. Será una presentación muy especial.

Luis Alberto Fernández y Meme Solís | Fuente: Instagram
WN: ¿Qué puede esperar el público de ese concierto?
LAF: Muchas emociones. Queremos que la gente se desconecte de sus problemas cotidianos y disfrute de un concierto muy humano, íntimo, lleno de letras con mensaje. Queremos hablar del amor, de la vulnerabilidad, de dejar atrás las murallas que nos hacen aparentar que estamos bien cuando no lo estamos. Nuestro objetivo es desarmar al público, que dejen fluir sus sentimientos y simplemente disfruten.
WN: ¿Haréis una gira conjunta con este disco?
LAF: Por supuesto. Tendremos un showcase para presentar el álbum en varias ciudades y países. Lo lanzaremos en formato digital, CD y vinilo. Hay un regreso al vinilo porque la gente busca ese sonido nostálgico que les recuerda a sus padres o abuelos. Este disco se presta para eso.
WN: ¿Os veremos de nuevo en España durante esa gira?
LAF: Claro que sí. Tenemos que regresar con el disco completo, con el vinilo, el CD, los afiches, y presentarnos para cantar todo en vivo.
WN: Para terminar, ¿cuáles son tus objetivos musicales a corto y largo plazo?
LAF: Seguir disfrutándolo. No quiero obsesionarme con dejar un legado porque nada es eterno. Ni uno mismo, ni lo material. Prefiero quedarme con el camino andado y con las emociones que he logrado despertar en mi público. Esos sentimientos serán siempre el mayor premio que pueda tener.
Imagen destacada: Luis Aberto Fernández vía Instagram