Lili Ritz presenta un nuevo single marcado por la melancolía de una ruptura y continúa desvelando su universo conceptual inspirado en la cultura japonesa.
La cantante Lili Ritz lanza ‘Harakiri’, su nuevo single, una canción cargada de simbolismo y emoción que retrata el dolor visceral de los primeros momentos tras una ruptura amorosa. Este lanzamiento confirma que forma parte de un proyecto mayor: ‘Kintsugi’, el EP que la artista tiene previsto publicar después del verano.
‘Harakiri’ hace referencia al ritual japonés de suicidio que realizaban los samuráis por honor. Lejos de romantizar este acto, ella lo utiliza como metáfora para expresar el sentimiento desgarrador que deja una separación no deseada. “Nos has hecho el harakiri en cinco segundos”, canta Lili, en una frase que encapsula la violencia emocional de una ruptura repentina e impuesta. La canción se acompaña de un videoclip en YouTube en el que la artista aparece con vestimenta tradicional japonesa y una katana, reforzando el imaginario estético del tema.
Con este segundo single, Lili Ritz comienza a dar forma pública al concepto de ‘Kintsugi’, un EP que toma su nombre de la técnica japonesa que consiste en reparar cerámicas rotas con resina y polvo de oro. Para la artista, esta filosofía representa una forma de sanación personal: mostrar las cicatrices no como defectos, sino como testimonio valioso de la historia de cada uno. “Somos tan frágiles como las vasijas, pero podemos reconstruirnos sin miedo a mostrar nuestras grietas”, ha declarado la cantante.
Un EP de Lili Ritz lleno de emociones
El EP constará de una introducción y cinco canciones, cada una representando una etapa del proceso emocional tras una ruptura, desde el desgarro inicial hasta la reconstrucción. Todos los temas llevarán nombres japoneses, manteniendo la coherencia narrativa y estética del proyecto.
La portada del EP, creada por The Tile Project, muestra una baldosa de cerámica azul y blanca —colores corporativos de Lili Ritz— con el rostro de la artista dividido por grietas doradas, símbolo directo del kintsugi. Esta pieza visual fue completada por la propia Lili y su director creativo, Luis Panzano, quienes pintaron las fracturas doradas para representar las seis partes del EP. Cada single revela una sección de esta baldosa: Harakiri muestra el ojo derecho, en una clara conexión visual con el primer lanzamiento, ‘Kintsugi’, que vio la luz anteriormente.

Harakiri de Lili Ritz ya está disponible. | Fuente: Imagen cedida por la artista
Aunque aún no ha sido anunciado oficialmente, la artista ha confirmado que ‘Harakiri» forma parte del EP. Sus seguidores ya especulaban al respecto tras detectar las referencias visuales y conceptuales comunes entre ambas canciones.
Mientras esperamos conocer el nombre japonés de la próxima entrega, Lili Ritz sigue sorprendiendo con una propuesta artística íntima, coherente y profundamente emocional.
Imagen destacada: Lili Ritz