En Why Not Magazine hemos hablado con Carmen Santaella, autora de ‘Funeral en Greyfriars’, una historia en la que el amor, lo paranormal y la ciudad escocesa se entrelazan.

Carmen Santaella debuta en la ficción con ‘Funeral en Greyfriars’, una novela que mezcla amor, misterio y elementos paranormales en un escenario tan magnético como Edimburgo. Inspirada por un sueño y por sus propias vivencias, la autora construye una historia marcada por la intensidad emocional y los pequeños guiños a su propia vida.

Periodista, madre, creadora de contenido y ahora también escritora, Carmen demuestra que, a veces, un simple “¿por qué no?” puede cambiarlo todo. ¡No te pierdas la entrevista! Sigue leyendo para conocer más sobre la autora.

Portada del libro de Carmen Santaella.

WHY NOT MAGAZINE: Llegas con tu primera novela que tiene una premisa muy potente que viene a ser un amor prohibido, una muerte injusta y dos almas destinadas a encontrarse. ¿Cómo surge esta historia?

CARMEN SANTAELLA: Tuve un sueño una noche, se me ocurrió un poco por encima, obviamente luego he ido añadiendo otros detalles y otras cositas, pero todo surgió a raíz de un sueño que tuve. Me pareció que era una historia muy guay, que se le podía dar una forma chula y de ahí básicamente. También de vivencias personales que he tenido tanto en Edimburgo como con la parálisis del sueño, como que uní todo un poco.

Ediburgo, como ciudad de ensueño

WN: Esa era mi siguiente pregunta, ¿qué tiene Edimburgo que te lleva a convertirla casi en otro personaje más del libro?

CS: La verdad es que no lo sé, no he encontrado una respuesta todavía a eso, pero estuve por primera vez en 2014 durante mi cuatrimestre Erasmus y tuve un flechazo. Desde ese momento solamente necesito volver constantemente.

WN: La protagonista es Alba, que es una apasionada de la historia y de la moda. A mí me gustaría saber cuánto de Carmen hay en Alba.

CS: Creo que inevitablemente hay bastante, he intentado desvincularla mucho de mi personalidad, de mi forma de ser, de mis gestos, de mis palabras, pero bueno, inevitablemente. Además, la gente que me conoce me ha confirmado que no podía evitar y pensar que lo estaba contando yo todo el rato como si fuera Alba. Pero la realidad es que he pretendido que tenga más de mi mejor amiga, me he inspirado en ella.

@carmensantaellaar

Mi novela, Funeral en Greyfriars, ya es una realidad 💔 #novela #libros #booktok #novelas #edimburgo #historia

♬ sonido original – carmensantaellaarco

WN: ¿Y de qué personaje has aprendido más?

CS: Uy, qué buena pregunta. Pues casi que te diría que de la propia Alba. Porque pasa por muchas fases, primero por tristeza, luego poco a poco se va ilusionando, pero luego se enfrenta a un montón de dudas porque no sabe qué está pasando y finalmente supera todo y está superbién. Creo que parece que es algo muy fácil, pero realmente es un proceso duro y largo.

WN: Si tuvieras que escoger a lo mejor una frase que tú cuando la escribieras dijeras ¡guau, qué bien lo he escrito! o una frase favorita de la novela, ¿cuál sería?

CS: Ay, pues tendría que pensar. Sí que es verdad que he disfrutado mucho escribiendo los diálogos, porque normalmente cuando yo leo diálogos en otras novelas o me parecen como muy predecibles o sencillos. Sí que es verdad que en general de los diálogos estoy bastante orgullosa, porque me he parado mucho en analizarlos, en retocarlos y en que quedaran bien..

«He aprendido mucho de la protagonista».

Hay frases como que a mí me parecen graciosas, como, por ejemplo, cuando William se encuentra y sorprende a Alba por detrás que estaba ella fumando. Le dice, “no sabía que fumabas”. Y ella contesta: “No sabía que por estudiar a los muertos te daban un título universitario”.

Del periodismo de moda a su primera novela

WN: La moda está muy presente en tu vida profesional y en tu protagonista. ¿Cómo ha sido para ti compaginar un poco todo? Las redes, esta escritura de ficción, ser mamá, un poco todo…

CS: Pues a ver, yo cuando me estoy más inspirada y tengo la vena creativa más on point es por la mañana. Entonces, normalmente madrugaba mucho para escribir. Todas las mañanas escribía un ratito, unas dos o tres horitas. Tampoco me esforzaba mucho porque luego ya me cansaba y era peor. Y el resto del tiempo grabar y ser mamá un poco más partes iguales. La verdad que ha sido un poco, sí, encaje de bolillos, pero se ha podido.

@carmensantaellaar

10 datos curiosos sobre mi novela, sin spoilers 👩🏼‍💻 Funeral en Greyfriars #novela #booktok #libros #writer #edimburgo #escocia

♬ sonido original – carmensantaellaarco

WN: ¿Y cambia mucho ser periodista con escribir una novela de ficción?

CS: Pues sí y no. Sí porque, o sea, sí que creo que cambia mucho porque al final para escribir la novela debo tener mucho rigor, pero el resto es ficción. Al final puedo decir y contar lo que quiera y como quiera. O sea, que en ese aspecto sí, pero en la parte de escribir, que al final es mi pasión, he reconectado mucho con la Carmen periodista de antes y me ha encantado, la verdad.

WN: ¿Y cuál dirías que ha sido el mayor reto al escribir tu primera novela?

CS: El mayor reto, lo comentaba la semana pasada también en una entrevista, puede parecer un poco tonto, pero la continuidad en cuanto a fechas o en cuanto a frases que ya he dicho. A lo mejor luego repasaba cosas que había escrito el día anterior y digo, “ay, esto ya lo había contado”. Entonces tenía que eliminar una de las partes.

O a lo mejor decía el 12 de octubre y lo escribía todo el día eso. Y en tres días me volvía a poner a escribir y tendría que ser por lo menos 14 o 15 de octubre, no de repente 9. Es cierto que parece muy lógico, pero si no llevas un recuento de las frases y de las fechas que llevas, te puedes repetir. O sea, que te diría que eso. Lo demás ha sido todo bastante fluidito.

WN: ¿Y qué esperas que los lectores se lleven de esta historia?

CS: Espero que quieran ir a Edimburgo, que me consta qué está sucediendo ya, que ya me están escribiendo muchos que no han estado nunca y que tienen muchas ganas. Y sobre todo que conecten con Alba en algún sentido. Sé que lo que le pasa a Alba es algo muy ficcional y extraordinario, pero a lo mejor sí a nivel pensamiento y emociones, sí que creo que pueden conectar bastante.

@carmensantaellaar

Quién me lo iba a decir 🥹❤️‍🩹🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿 #libros #booktok #novela #edimburgo #escocia #deco

♬ sonido original – carmensantaellaarco

WN: Y si tuvieras que describir la novela con tres palabras, ¿cuáles serían?

CS: Paranormal, historia y amor.

WN: Nuestro medio se llama Why Not, a mí me gustaría saber cuándo ha sido esa última vez donde te has preguntado ¿por qué no?

CS: Pues mira, justo ahora mismo. Acabo de sacar un vuelo a Edimburgo para irme a una noche. Normalmente, lo he echo mucho de menos y siempre que voy lo planifico con mucha antelación. Esta vez he dicho bueno, pues ¿por qué no? Iré una nochecita y mato el gusanillo, así que Why Not?

 

Imagen destacada: Cedida por Esfera